PETER PAN & WENDY

Hace unos meses, decidí que iba a introducirme en el origen literario de esos mitos infantiles que las películas Disney han dulcificado y cuyo resultado es el que realmente se ha fijado en nuestras memorias. Paseando por la Fnac vi una edición con ilustraciones del famoso cuento de James M. Barrie que incluía Peter Pan en los Jardines de Kensington y Peter pan y Wendy. Me dije a mi mismo, es el momento de leer esta historia tal y como quiso explicarla su autor.
Comprendí que debía ambientarme todo lo posible para leer el primer cuento y lo más parecido que hallé en Madrid a los famosos jardines británicos fue el Retiro. Allí devoré la historia de Mamie y del por qué el pequeño Peter había decidido no volver nunca a su hogar materno. Peter era un bebé que quiso jugar, encontró su pequeño paraíso en Kensington rodeado de hadas y de pájaros parlantes. Pero decide que es hora de volver y cuando llega a la ventana por la que un día eligió salir volando, descubre con asombro que está cerrada, que en el mundo adulto el tiempo ha pasado a gran velocidad y ve a su madre con otro pequeño bebé que ocupa su lugar. Esta idea es insoportable para el niño que, en un ataque de egocentrismo infantil, cree que su madre nunca le ha querido y por despecho se vuelve a kensington a vivir para siempre.
Este primer acercamiento al mito me pareció exquisito, elegante, divertido, mágico, cruel, triste, en definitiva, disfruté con él y lo más importante me provocaba unas ganas infinitas de continuar buceando en la historia. Llegó el momento de conocer la realidad del cuento que yo hasta el momento sólo intuía.
Al principio Peter Pan y Wendy me pareció muy similar a lo que yo recordaba de la película. Pero poco a poco fui descubriendo el fondo de los personajes, la historia real, sus comportamientos primigenios y llegué a una conclusión muy firme que hizo que me eternizara en la lectura de lo que en un momento se me hizo muy prometedor, odio a Peter Pan, a Campanilla, a Wendy y a los Niños Perdidos con todas mis fuerzas.
El crío vestido con hojas verdes es lo más parecido que yo recuerdo al guay del colegio, ese niñato chungo al que todos los de la clase seguían por la admiración que provoca el temor. Egocéntrico, vanidoso, egoista, líder por miedo, incongruente, capaz de cualquier cosa por satisfacer sus caprichos, rencoroso, vengativo, necesitado de gloria continua, castrante para los demás. Campanilla es una hija de puta, asesina de niñas, maligna, cruel, elitista, fría y calculadora, que mira por encima del hombro a cualquiera. Wendy es una niña cursi redomada, remilgada, una señorita Rottenmeyer en pequeño, revieja por encima de todas las cosas que se cree en el derecho de hacer de madre de esos pobres Niños Perdidos cuya capacidad de estupidez supera con creces a la de los piratas, que por cierto me parecieron entrañables. Garfio ha dejado de ser un hombre horrible y malvado para convertirse a mis ojos en un pobre hombre cuyas ansias de acabar con Pan son completamente comprensibles.
En definitiva, por una vez y sin que sirva de precedente prefiero quedarme con la imagen que yo guardaba inocentemente del mito en mi memoria. Mi ex, que no ha leído un libro en su vida, decía continuamente con alegría que era como Peter Pan y ahora comprendo que tenía toda la razón del mundo.
14 Comments:
El enano ese que nunca crece es insoportable e idiota. Campanilla es cursi al máximo (e hija de puta como bien la defines) y Garfio un malo con menos maldad que el mismísimo Shrek.
Estoy contigo. A la mierda Peter Pan. Nunca me gustó. Que se joda. Ala.
Un saludo
Ya pasamos de la época de adoro a mis ídolos infantiles (... ), a " los odio " ?.
No me digas que ya empiezan a cambiar tantas cosas llegados a los 30 ?.
...
Soy Isa, besotes, guapo...y a DECIDIR LAS VACACIONES YA....
uhhhh! menudo final de post! asi no me extraña que le hayas pillado tirria al pobre Peter!! jajajaja!
... y sin embargo todos llevamos un Peter Pan dentro... o quizá dos... uno bueno y otro asqueroso.
Mis preferidas del libro son las sirenas de la laguna. Tan sexys, tan asesinas de wendys...
En general me gusta mucho Peter Pan tal cual es, con su lado oscuro. Mucho más oscuro es Blancanieves, o Hansel y Grettel...
(Grimm rules!)
Yo es que, en general, no soporto a los niños.
Bueno...has empezado con Peter Pan, pero continua desmarañando las mentiras de Disney, con...La Sirenita por ejemplo y su final... :P.
En el fondo Peter es un poco hijodeputa si, pero tb hay q reconocer que la mayoria de niños prefieren ser como él, es más facil. BSS!!!
Urto
A mi me gusta el final real de la Sirenita...es mucho mejor que el bodorrio cincuentero de la versión Disney.
Yo también me quedo con la versión de Disney, pero sólo con Peter Pan, Campanilla es igual de prepotente y envidiosa en la versión de Disney, wendy igual de remilgada, y los niños igual de tontos, excepto el pequeñín que sigue siendo un niño durante toda la pelicula.
Olvidemos el cuento y quedémonos sólo con Peter Pan.
Deberías ver la peli de Johnny Deep sobre el creador de la novela. Quizás lo verías de otra manera.
Jejejeje nunca soporté a peter pan ni a su camarilla, cuando leí el original me reafirmé
....Dais pena . Habeis crecido y covertido en todo lo odioso de este mundo, en toda la miseria de este mundo.
Por mucho que insulteis a Peter Pan, siempre volara por encima de vuestras minusculas cabecitas, vacias
A pesar de ello me gusta, es más realista, además Disney al ser para niños dulcifica las cosas.
Publicar un comentario
<< Home